Karel Čapek

Karel Čapek
Imagen del escritor checo Karel Čapek presente en la Wikipedia

Karel Čapek (Malé Svatoňovice, Bohemia, Imperio Austrohúngaro, 9 de enero de 1890 — Praga, Checoslovaquia, 25 de diciembre de 1938) fue un escritor checo de ciencia ficción de principios del siglo XX al que, junto con su hermano Josef, debemos el origen y popularización de la palabra robot, que apareció por primera vez en la obra de teatro de 1920 «R.U.R. (Robots Universales Rossum)«.

Además de R.U.R., destacan también libros como «La guerra de las salamandras» (1936).

Čapek destaca por su narrativa inteligente y por el sentido del humor de sus obras. Su obra va más allá de la pura ciencia ficción y contiene analogías con obras de Aldous Huxley o George Orwell en cuanto a presentar mundos distópicos.

Referencias:

Emil Zátopek

De fabricar zapatillas en la fábrica de Bata, en Zlin (República Checa) a mito del olimpismo.

Ganador de los 5.000, 10.000 y maratón, prueba que corría por primera vez, en los Juegos Olímpicos de Helsinki (1952) en el plazo de una semana, Emil Zátopek (Koprivnice, 1922 – Praga, 2000), la locomotora humana, pasó a la historia del atletismo.

“Yo no entiende de maratón pero, ¿no estamos corriendo demasiado lento?”

Emil Zátopek
Emil Zátopek… ya retirado del primer nivel del atletismo

Corría en agonía, con rictus de sufrimiento, sin técnica… pero corría, ¡vaya si corría!, avanzaba kilómetros sin descanso y a un ritmo constante que desarbolaba a sus rivales.

Héroe nacional de Checoslovaquia cayó en desgracia tras la Primavera de Praga y tuvo que trabajar de barrendero para sobrevivir.

Un tipo humilde y reservado que supo ganar medallas, récords olímpicos y el cariño del público.

Algunas referencias con más información (ojo a la originalidad de los títulos ;):

Viernes pin-up: Hilda

Las pin-up no son siempre mujeres de cintura de avispa.

Hilda es una chica de calendario dibujada por el ilustrador Duane Bryers (1911-2012), que triunfó en los ’50.

Hilda

Referencias y enlaces:

Viernes pin-up: antiguas conejitas Playboy

No creo que sea sencillo para una conejita Playboy verse envejecer, por eso tiene especial mérito dejarse fotografiar para compararse con su yo de hace años.

Marilyn Cole Lownes - Miss January 1972
Marilyn Cole Lownes – Miss January 1972 en la actualidad y en 1972

Cuando lo que has dado a entender es que lo importante de tu persona es la imagen, una vez la pierdes, hay que tener valor para volver a mostrarse ante la cámara.

El artículo original en The New York Times, Playboy models from Miss March 1954 to Miss January 1979 on meeting the male gaze then—and now.